martes, 4 de mayo de 2010

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA (RIEB) Y LA LECTURA LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO

La reforma integral de la educación básica (RIEB 2009) esta centrada en un modelo educativo basado en competencias que responden a las necesidades actuales, con la intención de lograr una mayor articulación y una mejor eficiencia en cuanto a educación básica. en la asignatura de español lo que se busca es el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas. los alumnos deben desarrollar habilidades para utilizar el lenguaje, saber expresarse e interpretar y aprender a interactuar linguisticamente en todos los contextos sociales y culturales. en cuanto a la lectura de Frank Smith nos maneja que el alumno tiene que desarrollar habilidades para lograr una mejor comprension del lenguaje hablado y escrito, privilegia la observacion, vinificación y la eliminacion en cuanto a los textos, pero nos dice que la predicción es la base para la comprension y, el lenguaje hablado realiza exigencias considerables a la memoria a corto plazo. en ambas se reconoce que el lenguaje hablado y escrito se adquiere y se desarrolla en la interacción social.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD 211-3 HUAUCHINANGO, PUE.


ASESORA: PROFRA: MA. DEL PILAR FLORES MARTINEZ


ALUMNA: ALMA ROSA GARCÍA GÓMEZ


MATERIA: EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA

ACTIVIDAD FINAL SEGUNDA UNIDAD


TEMA: “FUNDAMENTOS, REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES SOBRE LA ADQUISICION DE LA LECTOESCRITURA”



6º SEMESTRE LE’94


HUAUCHINANGO, PUEBLA., MAYO 2010

INDICE

INTRODUCCION


1.1 LENGUAJE ORAL


1.2 LENGUAJE ESCRITO


1.3 LA LECTO-ESCRITURA


1.4 CARÁCTER SOCIAL DEL LENGUAJE


1.5 APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA


1.6 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- SSSSAPRENDIZAJE


1.7 PROCESO DE ACCESO A LA LECTO-ESCRITURA


1.8 LOS METODOS


CONCLUSION


BIBLIOGRAFIA




INTRODUCCION

El propósito general de los programas de español en la educación primaria es propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños, es decir, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales; lo que constituye una nueva manera de concebir la alfabetización, ya que este enfoque es comunicativo y funcional.
El lenguaje oral y escrito es un instrumento social de comunicación y el aprendizaje de este es uno de los factores mas importantes en el éxito académico, dado que este aprendizaje se inicia desde tempranas edades en el ámbito familiar, para posteriormente pasar a ser formal en las aulas, tomando en cuenta las diferencias individuales de cada alumno, como también contar con los métodos o propuestas didácticas concretas que logren incrementar los aprendizajes de la lecto-escritura.




1.1 Lenguaje Oral


El lenguaje es un instrumento social que permite transformar la realidad, de ahí la trascendencia de la comunicación humana.
Esta tiene una importancia ya que satisface la necesidad humana de intercambiar ideas, expresarse, plantear problemas y discutir opiniones, lo cual se logra a través de signos y símbolos tales como la palabra hablada y escrita.
La comunicación es un proceso, porque implica una serie de acontecimientos que ocurren de una manera consecutiva, en un orden y tiempo definidos. Por medio de la palabra los humanos no sólo nos comunicamos con nuestros semejantes, también organizamos nuestra experiencia externa e interna, pensamos con palabras y acumulamos información que después compartimos con los demás. Representar, expresar y comunicar mediante la palabra (signo lingüístico) es únicamente una facultad humana y representa el modelo de todo sistema de comunicación, el lenguaje oral es un sistema complejo pero al mismo tiempo es muy completo.


1.2 lenguaje escrito

La lengua escrita se define como un sistema de comunicación que se realiza por medio de signos visuales gráficos. Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua, palabras, silabas o fonemas.
La palabra escrita es otra forma de expresar nuestras ideas, al escribir ordenamos nuestro pensamiento con lógica y con ciertas normas gramaticales básicas para que los que nos leen comprendan el mensaje de manera eficiente y efectiva.
El lenguaje oral y el lenguaje escrito; con el primero nos comunicamos con los demás a través de la expresión oral; en el segundo lo hacemos por medio de signos gráficos y este tipo de lenguaje es el que perdura a través del tiempo y las diferencias entre ellos es que el primero tiene una naturaleza instantánea y espontánea y el segundo su naturaleza no es espontánea, sino que es planeada y revisada.

1.3 La lecto-escritura

El aprendizaje de la lecto-escritura se inicia formalmente en las aulas; ya que la lengua escrita nos sirve para comunicarnos; ya que hablar, escuchar, leer y escribir son actividades cotidianas, que nos permiten reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños ya poseen acerca del lenguaje, permitirá orientarlos a incrementar sus posibilidades comunicativas e introducirlos en la cultura escrita, porque esta es una necesidad, ya que los ayudará a comprender e integrarse al entorno social y esto los llevará a ampliar sus horizontes lingüísticos y comunicativos de cada uno de ellos.
El sistema educativo ha sentado sus bases en la enseñanza de la lecto- escritura, ya que su enseñanza es prioritaria, porque después se les enseñan los demás contenidos.
Y es por esto que tenemos que entender los mecanismos psicológicos precisos que motivan e intervienen en el desarrollo del conocimiento de la lecto-escritura, y tener muy en cuenta las diferencias individuales de cada alumno, también como contar con métodos o propuestas didácticas concretas que mejorarán el nivel de trabajo en el aula.


1.4 Carácter social del lenguaje

Los programas nos muestran de una manera muy clara el carácter social del lenguaje, haciendo referencia de cómo los individuos nos involucramos en practicas sociales dependiendo de nuestros intereses, la edad, la educación que se posea y el medio social en que se desenvuelve el individuo, también influye la ocupación e incluso los medios tecnológicos de que se tengan a disposición.
Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje.
El uso hablado del lenguaje se utiliza por mucho mas que el uso escrito del lenguaje, la mayoría de nosotros hablamos tanto como escuchamos, todos nosotros leemos mas de lo que escribimos y la clase trabajadora es considerada con un nivel mas bajo del habla; que la clase media.
El que los alumnos hagan un buen uso del habla es alentado por los maestros y los padres, estas valorizaciones son sociales más que gramaticales.


1.5 Aprendizaje de la lecto-escritura

Se tenia la idea de que los niños aprendían a leer y escribir en los primeros seis meses de escolaridad primaria, pero ahora se sabe que no todos los alumnos tienen el mismo ritmo de aprendizaje, entonces se hace necesario reconocer que el alumno es alguien que posee ciertos conocimientos lingüísticos provistos de su contexto familiar, escolar y social, por lo tanto es importante que como docentes identifiquemos el ritmo y el estilo de aprendizaje con el que llega cada alumno, para poder propiciar situaciones de aprendizaje significativo adecuadas a su desarrollo, pero no solo eso sino que además se deberán buscar las posibilidades para que los alumnos creen sus propios textos, todo esto partirá de lo que los rodea; es decir su propio contexto y con esto propiciar situaciones comunicativas, como conversaciones, entrevistas, exposiciones, asambleas, platicas, etc., en las que desarrollen su expresión oral.
Todas las actividades se deberán enfocar a la eliminación de la memorización de definiciones y apoyándonos en los libros de texto utilizándolos como herramientas de trabajo para los alumnos, permitiéndoles desarrollar sus habilidades comunicativas.
La interacción es de suma importancia entre los alumnos en el aula y en la escuela, esta socialización debe ser aprovechada para propiciar el aprendizaje colectivo.
En el contexto escolar el lenguaje como medio de comunicación se debe utilizar significativamente para que el hablar, escuchar, leer y escribir se conviertan en habilidades básicas para el acceso a otros aprendizajes.



1.6 Factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje

En el proceso enseñanza-aprendizaje inciden múltiples factores que pueden identificarse en diversos niveles y que de alguna manera hacen alusión a los participantes en el mismo educando, docente y contexto institucional.
Uno de los factores mas importantes para el logro o el fracaso académico de los primeros años de educación primaria es el aprendizaje de la lengua escrita su adquisición ha sido siempre preocupación constante de los educadores y constituye uno de los objetivos de la educación, ya que es la base de todos los conocimientos y su aprendizaje constituye condición de éxito o fracaso escolar y tiene vinculación con la maduración del sistema sensorial y el control motriz, pero al parecer existe información que aun no esta al alcance de los docentes, dando pauta para seguir con practicas tradicionales y la utilización de métodos que no favorecen del todo los aprendizajes, la valoración de las diferentes propuestas metodológicas quedara a criterio del docente, ya que lo importante es evaluar que factores pueden estar incidiendo en el proceso para determinar la efectividad del mismo.


1.7 Proceso de acceso a la lecto-escritura

La psicogenesis del aprendizaje sostiene que el niño es sujeto cognoscente, creador activo de su propio conocimiento, capaz de construir hipótesis, categorizar, reorganizar, comparar, formular preguntas y dar respuestas del mundo que lo rodea.
Desde esta perspectiva, el niño no es un sujeto pasivo receptor de estímulos, sino que los transforma a través del proceso de asimilación.
En este proceso el niño le da una interpretación al estimulo (objeto) con base en la cual se hace comprensible la conducta. Cuando la presencia de un objeto de conocimiento no es asimilable o interpretable, en el niño se produce un conflicto de tipo cognitivo que lo obliga a acomodar el objeto a través de lo que ha sido denominado proceso de acomodación. Ambos procesos presentan invariantes funcionales con base en las cuales se da la adaptación del sujeto a su contexto.
A partir de esta teoría se concibe el aprender a leer y a escribir como un proceso de construcción de conceptos que los niños elaboran a través de las interacciones que establece con el objeto de conocimiento, en este caso, el sistema de escritura.


1.8 Los métodos

En los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, existen diferentes conceptos o formas de interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje.
El hablar de métodos sintéticos o analíticos hace mención a la manera en que se comienza la enseñanza.
En México se emplean los siguientes métodos.
Analíticos
Parten del análisis de oraciones, frases o palabras como expresiones de sentido completo, para llegar a sus elementos mínimos.
Algunos son:
De palabras. El vocablo se une a dibujos relativos a su contenido.
De frases. Utiliza frases familiares para el alumno, como punto inicial. Es memorístico.
Ideográfico o natural. Utiliza objetos y dibujos como base de la enseñanza de la lecto-escritura. Forma un diccionario infantil. Recomienda hacer composiciones con temas de interés para el niño.
Nuevo método inductivo. Utiliza frases sencillas y familiares para el niño. Apoya la enseñanza de la lecto-escritura con grabados.
Método de palabras normales. Parte del aprendizaje de palabras asocia formas graficas y significativas. Vuelve a la síntesis.
Método global. Parte de enunciados o conjuntos significativos utiliza estructuras significativas. Es ideovisual.

Sintéticos
Parten del conocimiento de letras y después de silabas para llegar a la palabra, frase y la oración.

Algunos son:
Alfabético o de deletreo. Se basa en el conocimiento de la forma y nombre de las letras. Presenta onomatopeyas.
Fonético. Se basa en el conocimiento e identificación de sonidos vocálicos después se recurre a los sonidos consonánticos y su combinación para formar silabas.
Silábico. Se basa en el aprendizaje de sonidos que combinados dan silabas directas, indirectas y mixtas.
Silabario de san miguel. Parte del conocimiento de vocales. Continúa con el aprendizaje de silabas utilizando minúsculas y mayúsculas. Es memorístico.
Mantilla. Parte del conocimiento de la silaba. Se apoya con dibujos. Utiliza mayúsculas y minúsculas.
Onomatopéyico. Las letras de enseñan una por una. Se limita a los sonidos naturales, es memorístico.
Método global de análisis estructural. Se basa en la percepción global del niño. Se parte del concepto de que leer es comprender y no solo ver letras y pronunciarlas. El proceso comprende el análisis de un contexto significativo.

Métodos eclécticos
Por lo regular, hacen una combinación de ambos métodos; se caracterizan en que sus autores diseñan una serie de materiales didácticos: libros de texto, cuadernos de trabajo, etc., los cuales sirven de guía para orientar el trabajo con los niños.

A pesar de que en cada reforma educativa se ha privilegiado un método de enseñanza de la lecto escritura, entre los docentes de educación primaria han prevalecido los métodos tradicionales o, en el mejor de los casos, cada profesor ha adoptado y adaptado su propia metodología práctica. Lo importante en cada escuela es que los niños aprendan a leer y a escribir en el menor tiempo posible; exigencia que han hecho los padres de familia.


CONCLUSION

La enseñanza de la lecto-escritura debe ser una preocupación vital para el maestro, en cualquier nivel académico, ya que el maestro es un mediador, un agente de la cultura del proceso en que el alumno se encuentra con el texto escrito y de los procesos de la palabra escrita.
Una alternativa seria conocer una amplia gama de métodos que puedan ayudar con la práctica docente y no solo eso sino comprender la naturaleza del aprendizaje del niño a fin de que se puedan tener los elementos necesarios o suficientes para responder más directa y apropiadamente a las necesidades específicas de los alumnos.





Bibliografía

Huerta, M. (1991). La enseñanza de la lengua escrita en el contexto escolar México: ISCEEM.



Huerta, M. (1991). Psicogenesis del aprendizaje de la lengua escrita México: ISCEEM.



Kress, G. (1991). Los valores sociales del habla y la escritura México: FCE.



SEP, (2000). Programas de estudio español educación primaria México: SEP.



SEP, (2009). Programa de estudio 2009 México: SEP.



Smith, F. (1986). Lenguaje hablado y escrito México: UPN.



Teberosky, A. y Tolchinsky, L. (1992). Más allá de la alfabetización España.



Woods, C. (1984). La lecto-escritura en las interacciones: una búsqueda de las dimensiones y significados en el contexto social México: SIGLO XXI.

1 comentario:

  1. ME PARECE MUY INTERESANTE SU TRABAJO. CUAL SERIA SU RECOMENDACION PERSONAL ACERCA DEL METODO QUE SE DEBE TRABAJAR EN PRIMER GRADO??

    ResponderEliminar